📎 Fuente: ILetrados Noticias Operativo en Arequipa incautó artículos de Halloween vencidos. Autoridades advierten riesgo para niños. Fiscalía y Municipalidad de Miraflores decomisaron golosinas vencidas en operativo por Halloween. Lo que debía ser una feria llena de dulces, terminó pareciéndose más a una escena de terror químico. Durante un operativo conjunto en la Feria El Altiplano de Miraflores, autoridades del Ministerio Público, la Municipalidad Distrital de Miraflores y el Ministerio de Salud incautaron más de 9 kilos de productos sin registro sanitario, entre ellos golosinas vencidas y adornos sospechosamente brillantes. 👩⚖️ La fiscal Patricia Chipana y el gerente de Servicios a la Ciudadanía, César Montes, encabezaron la intervención y no encontraron precisamente caramelos felices: cinco de los ocho puestos inspeccionados vendían productos que ni deberían estar en vitrina. Las autoridades recordaron que vender productos sin registro sanitario no solo da mala suerte: también trae multas de hasta 1 UIT (S/5,150). Además, se detectaron dos negocios sin licencia de funcionamiento ni certificado ITSE, a los que se dio cinco días para ponerse en regla (o desaparecer como fantasma después del 31 de octubre). 🎃 Así que ya sabes: antes de darle dulces a los peques, revisa bien las etiquetas. Que el único susto este Halloween sea el disfraz, no el plomo. 💬 Y tú, qué opinas: estamos exagerando con los controles o hacía falta un “truco o multa” en Miraflores?
“Vía del Loncco”: nuevo puente conectará Cayma y Alto Selva Alegre para aliviar el tráfico del Chilina
📎 Fuente: Diario Correo La obra conectará ambos distritos a través de un moderno puente, ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos. El GRA y la MPA anuncian la “Vía del Loncco”, un nuevo puente que unirá Cayma y Alto Selva Alegre bajo Obras por Impuestos. Después de años de tráfico digno de una telenovela en hora punta, Arequipa podría tener finalmente una nueva vía de escape: la “Vía del Loncco”, un proyecto que unirá Cayma y Alto Selva Alegre mediante un puente que promete ser el héroe anónimo del transporte arequipeño. El convenio fue firmado entre el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), liderado por Rohel Sánchez, y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), encabezada por Víctor Hugo Rivera. Sí, los dos volvieron a aparecer juntos después de años sin foto compartida —y no, no fue por un partido de fútbol, sino por una obra que podría cambiar la movilidad de la ciudad. La “Vía del Loncco” se ejecutará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) —ese formato donde las empresas financian proyectos públicos a cambio de beneficios tributarios—, lo que significa que no tendremos que esperar al próximo eclipse solar para verla construida. El nuevo eje conectará la parte alta del Santuario de la Virgen de Chapi en Charcani (Cayma) con la zona del Parque de las Rocas (Alto Selva Alegre), reduciendo hasta un 30% del tráfico que hoy sufre el Puente Chilina. Se estima que más de 2,500 vehículos diarios usarán esta nueva ruta, que además potenciará el turismo local y la conexión entre el Cono Norte y Sur de la ciudad. El alcalde Rivera destacó que este convenio “marca el inicio de un trabajo conjunto que Arequipa necesitaba hace rato”, mientras que Rohel Sánchez señaló que la región “requiere vías de desfogue y salida para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Con esta iniciativa, el GRA busca reforzar un circuito vial metropolitano que también incluye la carretera Cayma–Cabrerías–Pampa Cañahuas, generando un eje de integración que suena tan bien que hasta los taxistas podrían aplaudir. La vigencia del convenio será de dos años, aunque las autoridades no descartaron extenderlo si los trabajos avanzan según lo previsto (o mejor dicho, sin tropezar con burocracia o excavadoras dormidas). 🔚 Si todo sale bien, Arequipa podría tener su nueva “vía del loncco” antes de que el Waze vuelva a decir “vuelva a girar en U en Puente Chilina”. 💬 Participa en el foro y cuéntanos qué opinas: ¿la Vía del Loncco será la solución al tráfico o solo otro puente de promesas?
Retiran lote de Metformina 850 mg por presencia de partícula extraña
📎 Fuente: Indecopi – Comunicado oficial del 28 de octubre de 2025. Información complementaria de Digemid y Perufarma S.A. Si tomas Metformina 850 mg de la marca PF Genéricos, mejor revisa tu caja antes de la próxima dosis.El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. ordenó el retiro e inmovilización del lote N.º 20601775, luego de que se encontrara una “partícula extraña” dentro de una tableta. Sí, literal: una tableta con algo que no debería estar ahí. El producto, fabricado por CIFARMA S.A.C., se vendía en cajas de 100 comprimidos y es ampliamente utilizado para tratar la diabetes tipo 2. La irregularidad fue detectada en una botica limeña, y desde entonces la empresa decidió retirar todo el lote (y, por si acaso, todos los productos de esa marca). Las autoridades recomiendan no consumir el medicamento si pertenece al lote afectado y reportar cualquier anomalía al sistema NotiMed de Digemid.Si lo tienes en casa, puedes coordinar la devolución o hacer consultas al (01) 711-7000, anexo 110, o escribir a defensoriadelcliente@perufarma.com.pe. Más allá del susto, el incidente vuelve a poner en el radar la importancia del control de calidad en medicamentos esenciales. En 2024, el Sistema de Alertas de Consumo registró más de 45 advertencias —la mayoría, curiosamente, de autos y repuestos, no pastillas. 💭 En un país donde los precios suben más rápido que la glucosa, lo último que esperas es encontrar “ingredientes sorpresa” en tu medicación. 💬 ¿Confías en los genéricos? Participa en el foro y cuéntanos si revisarás tus medicamentos después de leer esto.
Detienen a “Los Cerebritos de la Generación Z” por fraude en examen UCSM
Seis jóvenes fueron detenidos en Arequipa por suplantar postulantes al examen de Medicina en la UCSM. 📎 Fuente: Arequipa Informada Parece chiste, pero fue operativo. Durante el examen de admisión a la Universidad Católica de Santa María (UCSM), la Policía detuvo a seis jóvenes que integraban una banda bautizada —con cierto sentido del humor involuntario— como “Los Cerebritos de la Generación Z”. Según el reporte de la DIVINCRI, estos muchachos habían llegado desde distintas regiones del país con una misión: suplantar a postulantes de la carrera de Medicina Humana a cambio de entre 2 mil y 4 mil soles. O sea, literalmente estaban vendiendo “inteligencia tercerizada”. El plan se cayó cuando los agentes del Área de Estafas notaron que varios “postulantes” no coincidían mucho con sus fotos de DNI (ni con sus huellas dactilares). El sistema biométrico confirmó la trampa y los seis fueron detenidos en el acto. Los implicados, identificados como Abner Cayetano M. (23), Cristian Mallqui V. (22), Diego Poma P. (24), Jorge Navarro F. (24), Jhonn Aliaga E. (23) y José Abanto H. (25), fueron trasladados a la DIVINCRI, donde ahora enfrentan cargos por falsedad genérica y suplantación de identidad. Lo más curioso es que la banda se hacía llamar “Los Cerebritos”, pero eligió la UCSM, una de las universidades más estrictas con control biométrico. Ironías del destino. 💭 Quizá el examen de Medicina no era lo más difícil que tenían que pasar, sino la lección de ética que les toca aprender ahora. 💬 ¿Y tú? ¿Crees que la presión por ingresar a Medicina justifica estas trampas? Participa en el foro y cuéntanos qué opinas.
Keiko Fujimori anuncia su cuarta candidatura presidencial desde Trujillo
Prepárense, porque Keiko Fujimori vuelve al ruedo (otra vez). Este jueves 30 de octubre, desde el balneario de Huanchaco en Trujillo, la lideresa de Fuerza Popular oficializará su cuarta candidatura presidencial para las elecciones generales de 2026. Sí, cuarta. Porque si algo caracteriza al fujimorismo, además del color naranja, es la perseverancia. El congresista Ernesto Bustamante fue el encargado de confirmar la noticia y de calentar el ambiente: “El jueves tenemos fiesta en Trujillo”, dijo, adelantando que se presentará también la plancha presidencial (con Luis Galarreta y Miki Torres como vicepresidentes) y las listas al nuevo Congreso bicameral. Según Bustamante, el evento reunirá a más de cinco mil militantes de todo el país. Una especie de “OrangeFest” político que marcará el inicio formal de la campaña fujimorista. Y no, aclara el parlamentario, no tiene nada que ver con el fallo del Tribunal Constitucional sobre el caso Cócteles. Pura coincidencia del calendario político, asegura. Entre los nombres que acompañarán a Keiko figuran rostros conocidos del Congreso actual: Martha Moyano, Patricia Juárez, Rossangella Barbarán y Fernando Rospigliosi. Algunos dirían que es un “equipo con experiencia”; otros, que es un déjà vu parlamentario. Según la última encuesta de Ipsos, Fujimori se mantiene en el segundo lugar de intención de voto (7%), detrás de Rafael López Aliaga (9%). Trujillo, bastión histórico del fujimorismo, será el punto de partida de esta nueva (y probablemente intensa) campaña. 👀 Habrá que ver si, esta vez, la ola naranja logra llegar hasta Palacio… o si el mar de Huanchaco vuelve a arrastrar la tabla antes de la orilla. 💬 ¿Cuarta es la vencida? Participa en el foro y cuéntanos qué opinas de este nuevo intento naranja.
Susy Díaz regresa a la política con Somos Perú rumbo a las elecciones 2026
Susy Díaz será precandidata a diputada por Somos Perú para el 2026. La exvedette vuelve al Congreso con nuevo look político. Fuente: Exitosa Arequipa, Infobae, Wikipedia Prepárense, Perú: Susy Díaz vuelve a la política. Sí, la misma que en los 90 convirtió el número 13 en marca registrada y que, entre leyes, polémicas y shows, terminó siendo una de las congresistas más recordadas (y citadas) del país. La noticia la soltó Patricia Li Sotelo, presidenta de Somos Perú, quien anunció en su Facebook oficial que Susy será precandidata a diputada para las elecciones de 2026. Todo ocurrió en un almuerzo dominguero con tono de reality político —fotos incluidas, por supuesto— donde Li escribió: “Susy precandidata a diputada. Juntos somos fuertes. Un solo corazón.” Los comentarios no se hicieron esperar: entre nostalgia, memes y frases tipo “solo en el Perú pasa esto”, la publicación se volvió tendencia. Pero, más allá del meme, Susy tiene historia. En los 90 fue elegida congresista por el Movimiento Independiente Agrario (MIA) y —aunque muchos no lo crean— presentó más de 120 proyectos de ley, de los cuales 30 fueron aprobados, incluyendo normas sobre delitos informáticos y beneficios tributarios agrarios. Claro, su paso también tuvo capítulos dignos de telenovela: acusaciones de cohecho (de las que luego fue exonerada), campañas poco convencionales y una vida mediática que nunca la dejó del todo fuera del radar. Hoy, con 60 años, Susy regresa recargada, más calmada y —según ella— lista para “seguir trabajando por la gente”. No sabemos si volverá el número 13 o si ahora apostará por un “2×1 en votos”, pero lo cierto es que, una vez más, su nombre vuelve a ponerle brillo y polémica al panorama electoral. 💡 Dato no menor: En su anterior gestión, Susy fue una de las pocas que impulsó leyes tecnológicas cuando Internet aún sonaba a dial-up. ¿Una adelantada a su tiempo? Entre memes, fe y política, la única constante en el Perú es que todo vuelve. Y sí, incluso el “13 de la suerte”. 🍀
FBC Melgar se une al Señor de los Milagros en Arequipa: fe y tradición rojinegra
Jugadores del FBC Melgar cargaron el anda del Señor de los Milagros en su último recorrido por Arequipa. Mira las fotos y el gesto que emocionó a los hinchas. El Señor de los Milagros volvió a recorrer las calles del centro de Arequipa en su último recorrido del año, y esta vez no lo hizo solo: el FBC Melgar se unió a la procesión, demostrando que la fe también se viste de rojinegro. Desde la iglesia de San Agustín partió la multitud, entre incienso, cánticos y hasta una pareja de jóvenes que se animó a bailarle una marinera al Cristo Moreno (porque en Arequipa la devoción también se zapatea). Encabezados por Jader Rizqallah y Ricardo Bettocchi, los jugadores, cuerpo técnico y personal administrativo del club cargaron el anda con un respeto digno de final de campeonato. Y sí, hubo regalo: una camiseta autografiada por el plantel y un escudo del club fueron ofrecidos a la Hermandad del Señor de los Milagros, sellando así una alianza que mezcla fe, identidad y pasión arequipeña. El club también recordó su devoción a la Virgen de Chapi, demostrando que, más allá del fútbol, Melgar sigue siendo parte del corazón espiritual de Arequipa. 💡 Algunos hinchas juraron que el anda se movió más ligero cuando los rojinegros la levantaron. Coincidencia o milagro… eso lo dejamos a tu interpretación. 🙏 Así se cierrra otro octubre morado en la Ciudad Blanca, donde el fervor y el fútbol se encuentran a mitad de camino entre la tradición y la cancha. Porque si de algo sabe Arequipa, es de fe, equipo y resistencia: ya sea en procesión o en partido, el corazón late al mismo ritmo. ❤️⚽
Arequipa pide más tiempo para opinar sobre su futuro (y con razón)
El alcalde busca ampliar el plazo para que los vecinos revisen y comenten el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano 2025–2045. 📚 Fuente: Arequipa informada [1], Frase corta [2], Revelacion [3] ¿Conoces que es el PDM (Plan de Desarrollo Metropoliticano)? y cual es su relevancia como arequipeños. Lo sabes es algo que suena un poco aburrido y que puede causar un poco de sueño 😴 pero es importante saber que es, como nos afecta y que es lo que nuestras autoridades tienen planeadas para los proximos 20 años. Empezemos por lo primero, ¿Que es el PDM? El Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) es básicamente el “manual de instrucciones” que define cómo crecerá Arequipa en los próximos 20 años: dónde se podrá construir, qué zonas se protegerán, cómo se moverá el transporte y hasta dónde llegará el caos (esperemos que no tanto 😅). En pocas palabras, es el mapa del futuro urbano de la ciudad. Su relevancia está en que marca el rumbo del desarrollo —desde la vivienda y las áreas verdes hasta las vías y servicios públicos— y busca que ese crecimiento sea ordenado, sostenible y pensado en la gente, no solo en el cemento. Y como toda buena historia, todavía se está escribiendo. El alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera Chávez, anunció que pedirá al IMPLA (Instituto Municipal de Planeamiento) ampliar el plazo para que los arequipeños puedan dejar sus observaciones al plan. La fecha límite era el 11 de noviembre, pero parece que el documento —que define cómo crecerá la ciudad por los próximos 20 años— necesita un poco más de tiempo… y de ojos críticos 👀. Ver y descargar el plan PDM haciendo click aqui El objetivo, según el alcalde, es que más vecinos, asociaciones y dirigentes puedan aportar ideas y reclamos antes de que se cierre el texto final. Porque si algo necesita Arequipa, además de más puentes y menos tráfico, es un desarrollo pensado entre todos. Mientras tanto, el IMPLA no se queda quieto. Su equipo técnico viene reuniéndose con municipios distritales, asociaciones tradicionales y hasta congresistas para revisar cada detalle del PDM. Eso sí, si piensas mandar tu observación, prepárate con tus papeles al día: títulos, pagos de arbitrios, certificados y toda la carpeta completa. 📂 Y aunque el documento sigue en versión borrador, la intención es clara: una Arequipa que crezca con orden, sin improvisaciones y con más participación ciudadana. Al fin y al cabo, planificar el futuro de una ciudad no es cosa de un solo escritorio… sino de toda una comunidad. 🏙️✨ participemos en ello. 💬 Participa en el foro y cuéntanos qué opinas:¿Debería Arequipa tener más tiempo para revisar su PDM o ya es hora de aprobarlo y pasar a la acción?
Cayma: cayó el “fotógrafo del transporte público” tras meses de búsqueda
Vecinos y serenos se unieron para atrapar al sujeto que grababa y tomaba fotos íntimas en combis. Fuente: Exitosa Arequipa. Después de casi cuatro meses jugando al gato y al ratón, la Policía de Inteligencia de Arequipa logró detener a Marcos Zambrano Choque, acusado de grabar y tomar fotos íntimas a escolares y mujeres en el transporte público. El sujeto, al parecer, pensó que cambiar de ropa y manejar un Kia Picanto rojo lo convertiría en el “Camaleón de Cayma”. Pero no contaba con el ojo de águila de una madre de familia, que lo reconoció al instante y dio aviso al Serenazgo de Cayma. Comenzó entonces una pequeña persecución urbana digna de una telenovela de acción local. En medio del operativo, el presunto acosador incluso pisó el pie de un sereno, probablemente su último paso en libertad antes de ser retenido y llevado a la comisaría de Casimiro Cuadros. Gracias al trabajo conjunto entre padres de familia, serenazgo y la PNP, este episodio deja claro que una comunidad alerta puede defenderse mejor.
Tendencia política en Arequipa: ¿la derecha gana terreno en 2026?
Algunos distritos de Arequipa muestran un giro hacia la derecha. ¿Es un cambio real o solo una tendencia pasajera rumbo a 2026? Fuente: Encuentro Arequipa siempre ha tenido fama de rebelde. Desde decirle “no” al centralismo limeño hasta votar, una y otra vez, por candidatos con discurso popular o de izquierda. Pero algo curioso está pasando: en algunos distritos, la derecha está ganando terreno… poquito a poquito, pero constante. Sí, aunque parezca broma. En distritos como Cercado, Yanahuara y Bustamante y Rivero, los electores vienen coqueteando con opciones de derecha desde hace años. Lourdes Flores, PPK y hasta Hernando de Soto lograron buenos resultados ahí (y sí, hasta López Aliaga se asoma en los gráficos). Según un estudio de Ipsos, el sur del país sigue siendo de izquierda, pero Arequipa tiene su propia historia. En promedio, un 23 % de los votos han ido para candidatos de derecha en las últimas cinco elecciones presidenciales. Y eso, en política, no es nada despreciable. El politólogo Carlos Timaná, de la Universidad Católica San Pablo, lo resume así: “Hay un voto de derecha que se mantiene porque existe una clase media sólida. Pero necesitan trabajar mejor su mensaje”. En otras palabras: no basta con tener dinero y discurso moral, hay que saber conectar con el “Perú profundo”… y con el arequipeño que no perdona promesas vacías. Además, el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, aparece con solo 1 % de apoyo en el sur, pero podría mejorar si sus asesores descubren cómo hablarle a un votante que te pide resultados, no rezos. Y ojo: la derecha no ha desaparecido. En el Congreso, Arequipa tiene representantes de Avanza País y Renovación Popular. Eso demuestra que, aunque la izquierda siga dominando el sur, hay una minoría de derecha que no piensa quedarse callada. En fin, tal vez Arequipa no se volvió “de derecha”, pero sí está mostrando que el mapa político ya no es tan blanco y negro. 🧠 Porque si algo tiene el electorado arequipeño, es que le gusta decidir por sí mismo… aunque luego se arrepienta en Twitter.