📎Fuente: Diario El Pueblo Más de 180 quesos del sur compitieron en la ExpoAgro 2025. El jurado lo confirmó: el sabor vive en los Andes. Quesos artesanales de Arequipa y Puno triunfaron en el Concurso Macrorregional 2025, consolidando el liderazgo del sur peruano. Si pensabas que el mejor queso estaba en Francia, te tenemos una noticia que huele a gloria (y a maduración de tres meses): Arequipa y Puno se llevaron los mayores honores en el Concurso Macrorregional de Quesos – Zona Sur 2025. 🧀🇵🇪 El evento, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través de Agromercado, reunió a 47 plantas queseras artesanales de Puno, Moquegua, Tacna, Apurímac y Arequipa, con más de 180 muestras evaluadas por un jurado de lujo: 24 expertos nacionales e internacionales especializados en análisis sensorial. No fue una competencia cualquiera. Los jueces cataron, olieron y saborearon con precisión quirúrgica quesos elaborados con fermentos locales, maduraciones controladas y hasta toques creativos como muña, miel o maíz morado. Sí, los Andes también saben innovar. 🌿🍯🌽 El veredicto fue claro: el queso artesanal del sur peruano ha alcanzado una madurez (literal y figurada) que lo coloca en la liga de los grandes. No solo por su sabor, sino por su identidad regional, esa que mezcla técnica, tradición y una pizca de terquedad andina para que todo salga perfecto. Más allá de los trofeos, el concurso dejó algo más sabroso: la certeza de que el queso peruano ya no tiene nada que envidiar al europeo. Y si el futuro de nuestra gastronomía depende de quién tenga el mejor curado… el sur ya lleva ventaja. 🏔️🧀 💬 Participa en el foro y cuéntanos: ¿cuál crees que es el queso más irresistible del sur? 👇
Rafael López Aliaga promete convertir la Costa Verde en un “Dubái” peruano
📎 Fuente: La Republica El precandidato Rafael López Aliaga promete transformar la Costa Verde en un Dubái limeño, pese a su historial de promesas incumplidas. Rafael López Aliaga ha vuelto a hacerlo. 🐷 El actual líder de Renovación Popular —y precandidato presidencial— anunció que convertirá la Costa Verde en un “Dubái” peruano. Sí, el mismo Dubái con rascacielos, playas de lujo y autos que cuestan más que un distrito entero. Según explicó en RPP, su plan maestro nació luego de varios viajes a Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes, donde habría buscado inversionistas. El proyecto —dice— busca impulsar el turismo de cruceros, con muelles de lujo, acceso rápido al aeropuerto y conexión a los mejores restaurantes de Lima y Callao. Hasta ahí, suena ambicioso. Pero aquí viene el plot twist: la idea no es nueva. En su campaña municipal ya había prometido el “Gran Puerto de Cruceros”. ¿Resultado? Ni una piedra, ni un ladrillo, ni un triste dibujo en AutoCAD. 🧱 De hecho, este “Dubái limeño” se suma a una larga lista de promesas inconclusas, que incluyen: López Aliaga sostiene que esta vez será diferente, porque su proyecto se concretará “ya como presidente del Perú”. Pero con un historial de 25 promesas incumplidas como alcalde, el escepticismo flota más que los cruceros que promete atraer. Mientras tanto, la campaña 2026 se calienta y los candidatos sacan titulares como quien reparte panetones en diciembre. Porque, al parecer, en la política peruana las promesas no se cumplen, pero se reciclan. 💬 Participa en el foro y cuéntanos: ¿crees que la Costa Verde podría ser el nuevo Dubái… o apenas un nuevo PowerPoint electoral?
Flores y coronas por Todos los Santos: precios, tradiciones y creatividad en Arequipa
📎 Fuente: Diario El Pueblo Artesanos arequipeños alistan coronas y flores por Todos los Santos. Conoce los precios, tradiciones y novedades que llenan de color los cementerios. En Arequipa, la llegada del Día de Todos los Santos no solo trae recuerdos y rezos, sino también una auténtica fiebre de flores, coronas y aromas que invaden mercados, calles y cementerios. 🌼 Cada año, miles de familias se preparan para visitar las tumbas de sus seres queridos, llevando ofrendas, música y comida, en una tradición que combina religión, cariño y un toque de ingenio artesanal. Y como todo ritual arequipeño tiene su logística, el precio de las flores también se ha puesto en modo “campaña”. En los mercados San Camilo, El Palomar y Avelino Cáceres, los ramos pueden costar desde 6 hasta 100 soles, dependiendo del tipo y tamaño. Si buscas lirios resistentes, prepara la billetera; si vas por claveles, todavía hay esperanza. Pero el verdadero arte está en las coronas. Las más tradicionales —de papel crepé y cometa color morado— siguen firmes, pero los artesanos han sabido modernizarse. Ahora ofrecen versiones con tela de pana, cielo raso, luces LED, imágenes religiosas e incluso angelitos para los más pequeños. Sí, la tradición también se ilumina. ✨ La feria artesanal junto al estadio Melgar reúne cada año a más de 70 artesanos que trabajan desde mayo para atender pedidos locales e incluso internacionales. Según Helen Velázquez, presidenta de la Asociación de Pequeños Artesanos de Todos los Santos, sus creaciones viajan hasta Tacna, Moquegua, Puno, Cusco… e incluso Chile. Los precios van de 10 a 90 soles, y cada corona puede personalizarse “al gusto del cliente”. Porque, claro, si el amor eterno existe, que sea con estilo. Entre flores, cartulinas y recuerdos, Todos los Santos en Arequipa se convierte en una fecha donde el cariño se mide en detalles… y en cuántas coronas puedes cargar sin romperlas en el camino. 💐 💬 Participa en el foro y cuéntanos: ¿eres del team “flores naturales” o prefieres las coronas de papel que duran todo el año?
Confirmado: Vladimiro Montesinos seguirá preso hasta 2032 por nueva sentencia
📎 Fuente: Gestion.pe El INPE confirmó que Vladimiro Montesinos no saldrá libre en 2026. Una nueva condena extiende su prisión en la Base Naval del Callao hasta 2032. El hombre que manejó el poder desde las sombras en los noventa no verá la luz del sol (en libertad) tan pronto como creía. El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó que Vladimiro Montesinos no saldrá en 2026, sino recién en 2032, gracias a una nueva sentencia judicial que acaba de sumarse a su largo historial de condenas. El jefe del INPE, Iván Paredes Yataco, explicó que la resolución fue registrada oficialmente y que la reclusión del exasesor presidencial se extiende seis años más. Cuando cumpla su pena, Montesinos tendrá 87 años y probablemente más historias que Netflix. El exjefe del SIN (Servicio de Inteligencia Nacional) permanece en el CEREC, dentro de la Base Naval del Callao, un lugar donde comparte vecindario con personajes nada comunes: Víctor Polay (MRTA) y los cabecillas senderistas “Feliciano” y “Artemio”. Un club exclusivo, pero no precisamente VIP. Por si fuera poco, el convenio entre el INPE y la Marina de Guerra se ha prorrogado hasta enero de 2026 para mantener a estos “inquilinos ilustres” bajo el mismo techo militar. En mayo, el abogado de Montesinos intentó un último recurso: pedir detención domiciliaria bajo la ley que protege a mayores de 80 años. Sin embargo, el Poder Judicial todavía no ha movido ficha, y el “Doc” sigue tras las rejas. Así que, si pensabas que 2026 traería sorpresas en la Base Naval, olvídalo: Vladimiro tendrá que seguir viendo el mar desde el otro lado de la reja. 🌊🚔 💬 Participa en el foro y cuéntanos: ¿crees que debería cumplir su pena completa o acceder a prisión domiciliaria?
Arequipa se alista para Halloween con más control y menos caos
La PNP vigilará zonas claves de Arequipa este 31 de octubre para evitar desmanes en Halloween y el Día de la Canción Criolla. Este 31 de octubre, Arequipa promete una noche intensa: entre máscaras de Halloween, jaranas criollas y el infaltable desborde juvenil en el centro y en los locales de la dolares, la Policía Nacional ya prepara su propio “operativo de miedo” 👻. El coronel Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divops), confirmó que habrá vigilancia reforzada en cuatro puntos calientes: la calle San Francisco, plaza España, avenida Dolores y plaza de Yanahuara. ¿El motivo? Evitar que la diversión se les vaya de las manos a los “disfrazados con exceso de espíritu festivo”. Y si pensabas salir con tu chela en mano, cuidado: queda prohibido beber alcohol en la vía pública 🍺🚫. Solo podrás hacerlo en locales autorizados (sí, esos con licencia municipal y baño que funcione). Pero lo que más llamó la atención fue el anuncio del posible uso del ‘Rochabus’, ese camión de la USE que lanza agua y que muchos recuerdan como el villano de las protestas. Esta vez, según Arguedas, solo se usaría para “ayudar en la limpieza”. Claro… siempre y cuando no se descontrole la noche 💦😉. Además, la PNP cerrará el acceso a la Plaza de Armas desde las 11:00 p.m., así que si planeabas hacer tu desfile zombi por ahí, mejor cambia la ruta. Y mientras la autoridad prepara su operativo, los comerciantes del parque Duhamel ya viven su propio boom de temporada: disfraces, máscaras y creatividad al por mayor, desde el clásico “Drácula de papel crepé” hasta el infaltable “Guasón versión yanahuareño”. 🎭 En resumen: habrá fiesta, habrá criollismo, habrá control… pero esperemos que no haya “agua de por medio”. 💬 Participa en el foro y cuéntanos: ¿eres del team Halloween o del team Canción Criolla?
Desvíos y cierres de calles por Feria de Todos los Santos 2025 en Arequipa
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el tránsito se moverá más lento que procesión: aquí el mapa de desvíos. Conoce los desvíos y restricciones por la Feria de Todos los Santos 2025 cerca del Cementerio La Apacheta. Evita el tráfico y disfruta la tradición. Se viene la Feria de Todos los Santos 2025 y, como buen arequipeño prevenido, más te vale revisar el mapa de desvíos antes de salir o podrías quedar atrapado en el tráfico más espiritual del año. La Municipalidad de Bustamante y Rivero informó que, desde el 31 de octubre hasta el 2 de noviembre, los alrededores del Cementerio General La Apacheta estarán ocupados por la tradicional feria donde se venderán flores, coronas, velas, panes, roscas y —cómo no— un rocoto relleno para el alma. 🌶️💐 Durante esos días, varias calles estarán cerradas al tránsito vehicular, y los desvíos buscan evitar el caos en las avenidas Cementerio, Estados Unidos, Perú y Garcilaso de la Vega. Así que si tu GPS empieza a volverse loco, no lo insultes: es culpa del espíritu festivo, no del WiFi. La feria arrancará temprano, desde las 6 de la mañana, y promete ser una mezcla de tradición, comercio y reencuentro familiar. Además, los puestos contarán con control municipal para mantener el orden, limpieza y seguridad durante la jornada. Así que si planeas visitar a tus seres queridos o simplemente quieres darte una vuelta por los antojitos, anda con tiempo, paciencia y sin apuro. El cielo puede esperar, pero el tráfico no.
Cierres de vías y restricciones por Halloween y Todos los Santos
📎Fuente: Radio Yaravi Del Cercado a La Apacheta: esto es todo lo que debes saber para no quedar atrapado en el tráfico ni en la resaca. Si pensabas recorrer el Centro Histórico este 31 de octubre vestido de zombie, bruja o marinera criolla… mejor piensa dos veces. La Municipalidad de Arequipa y la Policía anunciaron cierres y restricciones para mantener el orden durante Halloween y el Día de Todos los Santos. Y sí, también para evitar que la Plaza de Armas amanezca oliendo a… “espíritu etílico”. Desde las 10 de la noche del 31 hasta las 4 de la mañana del 1 de noviembre, estará prohibido el tránsito peatonal por la Plaza de Armas. Se colocarán vallas metálicas desde las 5 p. m. y los locales tendrán horario controlado: restaurantes hasta las 11 p. m. y bares/discotecas hasta las 3 a. m. El coronel Giuliano Arguedas lo resumió sin rodeos: “Ya sabemos lo que pasa cuando la gente toma en la plaza. Nuestra principal plaza termina como letrina pública”. Touché, coronel. En paralelo, la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero y la Beneficencia de Arequipa también se ponen las pilas con el cementerio La Apacheta, que espera recibir 25 mil visitantes entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Habrá cierres en las avenidas Cementerio, Perú y Estados Unidos, y unos 80 puestos venderán flores, coronas y comiditas típicas (porque el alma también necesita su rocoto relleno). Los recorridos nocturnos en el camposanto quedaron suspendidos —la Fiscalía considera que los difuntos merecen paz, no “tours fantasmales”—, pero sí se mantendrán los paseos diurnos para conocer personajes ilustres de la ciudad. Y ojo: nada de alcohol dentro del cementerio, aunque sí puedes llevar flores, comida o tu charango si te da por entonar un yaraví al tío Pancho. Así que ya sabes: planifica tus rutas, deja el auto en casa y lleva buena vibra. Este fin de semana Arequipa se divide entre el truco, el trato y el turrón.
Keiko Fujimori anuncia su cuarta candidatura presidencial en 2026 desde Trujillo
Desde Huanchaco, la lideresa de Fuerza Popular oficializó su nueva candidatura presidencial. Spoiler: no va al Senado. Por que la cuarta es la vencida, siempre y cuando no se cruce en el camino el paneton. Desde el balneario de Huanchaco (Trujillo) —tierra de caballitos de totora y ahora, aparentemente, de relanzamientos políticos— la lideresa de Fuerza Popular anunció que competirá por la presidencia en 2026. Esta vez, sin medias tintas ni lista al Senado. “No quiero premios consuelos, no quiero ni necesito inmunidad”, soltó ante una multitud de simpatizantes y cámaras de celulares transmitiendo en vivo. Todo muy siglo XXI. La excongresista, quien ya pasó tres veces a segunda vuelta (2011, 2016 y 2021), aseguró que su campaña busca “rescatar al Perú de la violencia” con una fórmula conocida: “mano dura, pero sin milagros”. En otras palabras, el remake del remake del remake, pero con más drama judicial y menos Odebrecht (según ella). Sus compañeros de fórmula serán Luis Galarreta y Miguel Torres, dos veteranos del fujimorismo que la acompañarán como vicepresidentes. Porque si algo no se cambia en Fuerza Popular, es el elenco. Por si fuera poco, el timing fue perfecto: el Tribunal Constitucional archivó hace una semana el CASO CÓCTELES, ese que la persiguió por casi una década. Y aunque Keiko jura que la decisión no tuvo nada que ver con su candidatura, el calendario parece guiñarle el ojo. Mientras tanto, las encuestas recientes muestran que Carlos Álvarez (sí, el comediante) la supera en intención de voto. O sea, el humor literalmente está ganando la política peruana, para confirmar que somos un pais meme. Con esta nueva postulación, Keiko cumple 15 años intentando llegar a Palacio de Gobierno. Perseverancia, terquedad o ambas, depende de a quién le preguntes. 🟠 Reflexión final: Si la política peruana fuera una serie de Netflix, Keiko sería ese personaje que siempre vuelve en la nueva temporada, aunque todos quisieran que ya no saliera más.
Arequipa intensifica control nocturno del transporte informal con 25 nuevos inspectores
Desde el 31 de octubre, 25 nuevos inspectores saldrán de patrulla nocturna para frenar el transporte sin autorización en el Centro Histórico. Fuente: Diario Correo Las “loncheritas” no son las del recreo, sino los vehículos informales que siguen dando vueltas por Arequipa como si no existiera el control municipal. Pero eso está por cambiar —al menos, esa es la promesa—. A partir del 31 de octubre, la Municipalidad Provincial de Arequipa desplegará 25 nuevos inspectores que patrullarán las calles entre las 5:00 p. m. y la 1:00 a. m.. Sí, horario nocturno, cuando muchos de estos vehículos salen “a trabajar” sin permiso y sin miedo a las sanciones. Estos nuevos refuerzos se suman a los 46 inspectores del turno mañana y 32 del turno tarde, con la misión de ponerle freno a un problema que parece tener más vidas que un gato callejero. El subgerente Javier Ortiz explicó que las multas por operar sin autorización llegan a 1 UIT, además del internamiento del vehículo. El detalle: muchos infractores pagan la multa rápido y al día siguiente ya están de vuelta en la pista. Un ciclo infinito digno de serie de Netflix. Además, el municipio detectó nuevos paraderos informales, como el centro comercial La Isla, en José Luis Bustamante y Rivero, desde donde salen unidades hacia Hunter. Mientras tanto, la avenida Vidaurrazaga sigue siendo el clásico punto caliente del transporte informal arequipeño. Entre multas, decomisos y nuevas brigadas, Arequipa intenta que el transporte informal no se le escape de las manos. Pero como dice el dicho: “el que quiere, vuelve”… y las loncheritas parecen ser prueba de eso. 💬 Participa en el foro y cuéntanos:¿Crees que estas medidas realmente funcionarán o las loncheritas seguirán reinando en la noche arequipeña? 🚐✨
Arequipa: Characato protesta por exclusión del Plan Metropolitano 2026–2045
📎 Fuente: Radio Yaravi Más de 80 asociaciones de Characato marcharon hasta Plaza España exigiendo al Impla que los mantenga como zona urbana en el nuevo PDM. Characato no quiere volver al campo… al menos en los papeles. 🌾 Más de 80 asociaciones de vivienda del distrito arequipeño salieron a las calles este miércoles y llegaron hasta Plaza España para exigir al Instituto Municipal de Planeamiento (Impla) que los devuelva al mapa urbano. Según los vecinos, en el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) 2026–2045, el Impla los habría reclasificado como zona agrícola, pese a que en el anterior PDM (2016–2025) ya figuraban como urbanos consolidados. 📢 “Nos han convertido en chacra otra vez”, reclamó el dirigente Paolo Hurtado, quien asegura que las asociaciones tienen agua, luz, documentos técnicos y más de S/2 millones en inversiones municipales que prueban su estatus urbano. El problema no es menor: ser zona agrícola implica restricciones para obras públicas, proyectos de inversión y servicios básicos, lo que —según los manifestantes— dejaría en pausa el desarrollo de Characato por casi dos décadas. Los vecinos dicen haber presentado planos, informes y reclamos formales, pero hasta ahora el Impla no ha dado una respuesta clara.El plazo para subsanar observaciones vence el 11 de noviembre, y aunque el alcalde Víctor Hugo Rivera prometió revisar el caso, los characateños aseguran que no piensan sembrar más paciencia. 💬 “Solo pedimos que nos devuelvan lo que ya era nuestro: nuestra condición urbana”, expresó uno de los dirigentes. En resumen: Characato no quiere cosechar olvido, sino progreso. 🌆 💬 ¿Y tú qué opinas? ¿Debería el Impla rectificar su plan o los vecinos están pidiendo demasiado campo en la ciudad?
 
 
											 
											 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				
